Coronacrisis y cultura

Proyecto: Comisariado / Identidad / Comunicación / Museografía
Cliente: Centre Cultural La Nau de la Universitat de València

Año: 2020

La crisis provocadas por la pandemia del coronavirus afectan profundamente a todas las dimensiones de la existencia humana. Expertos de distintos ámbitos del saber han compartido sus reflexiones a través de artículos de opinión y entrevistas, generando un intenso debate mediático sobre los escenarios futuros que esta pandemia plantea a la humanidad como especie.

Con la exposición “Coronacrisis y cultura: propuestas de creadores valencianos” La Nau se suma a este debate cultural con el ánimo de contribuir a la reflexión y análisis de este periodo excepcional. El encargo comprende el comisariato de la exposición, la museografía, el diseño del catálogo y todo el material promocional requerido.

Proyecto: Comisariado / Identidad / Comunicación / Museografía
Cliente: Centre Cultural La Nau de la Universitat de València

Año: 2020

La crisis provocadas por la pandemia del coronavirus afectan profundamente a todas las dimensiones de la existencia humana. Expertos de distintos ámbitos del saber han compartido sus reflexiones a través de artículos de opinión y entrevistas, generando un intenso debate mediático sobre los escenarios futuros que esta pandemia plantea a la humanidad como especie.

Con la exposición “Coronacrisis y cultura: propuestas de creadores valencianos” La Nau se suma a este debate cultural con el ánimo de contribuir a la reflexión y análisis de este periodo excepcional. El encargo comprende el comisariato de la exposición, la museografía, el diseño del catálogo y todo el material promocional requerido.

El proyecto ha consistido en invitar a 50 creadores valencianos a efectuar 50 propuestas gráficas a partir de una selección de 50 textos de expertos que reflexionan sobre las crisis. El talento creativo del diseño y la ilustración se ha puesto al servicio de comunicar y concienciar acerca de los desafíos que tenemos que abordar a partir de esta pandemia.

El proyecto ha consistido en invitar a 50 creadores valencianos a efectuar 50 propuestas gráficas a partir de una selección de 50 textos de expertos que reflexionan sobre las crisis. El talento creativo del diseño y la ilustración se ha puesto al servicio de comunicar y concienciar acerca de los desafíos que tenemos que abordar a partir de esta pandemia.

En este proyecto expositivo se fusiona la experiencia digital con la física. Cada participante ha realizado entre 1 y 3 grabaciones en vídeo en las que expresa libremente su recorrido creativo. Estas píldoras audiovisuales, además de formar parte de la exposición, se difunden a través de los perfiles de La Nau en Instagram y YouTube.

En este proyecto expositivo se fusiona la experiencia digital con la física. Cada participante ha realizado entre 1 y 3 grabaciones en vídeo en las que expresa libremente su recorrido creativo. Estas píldoras audiovisuales, además de formar parte de la exposición, se difunden a través de los perfiles de La Nau en Instagram y YouTube.

La puesta en escena dignifica tanto la reflexión de los autores como la interpretación gráfica de sus textos. Esto se consigue convirtiendo el espacio en una caja negra e iluminando con focos de recorte para que solo destaca el texto y su representación gráfica.

El fondo blanco, sobre el que se aloja el texto, actúa como metáfora de la ventana que ilumina a la interpretación gráfica. Texto e imagen están conectados mediante varillas metálicas, atan el pensamiento a su representación gráfica: es un pensamiento hecho visual. La ventana de texto se proyecta hacia el espacio físico y adquiere la tercera dimensión.

La puesta en escena dignifica tanto la reflexión de los autores como la interpretación gráfica de sus textos. Esto se consigue convirtiendo el espacio en una caja negra e iluminando con focos de recorte para que solo destaca el texto y su representación gráfica.

El fondo blanco, sobre el que se aloja el texto, actúa como metáfora de la ventana que ilumina a la interpretación gráfica. Texto e imagen están conectados mediante varillas metálicas, atan el pensamiento a su representación gráfica: es un pensamiento hecho visual. La ventana de texto se proyecta hacia el espacio físico y adquiere la tercera dimensión.